MODELO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA LOCAL.
Fecha de actualización 28/12/22
País | Colombia |
Gobierno | Alcaldía de Pereira |
Extensión | 702 |
Población | 477 027 (2020) |
Temática | Económico: sectores productivos |
Objetivos de desarrollo sostenible | ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
Título
MODELO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA LOCAL.
Resumen:
El Municipio de Pereira, durante los últimos cinco años ha desarrollado y perfeccionado todo un modelo de servicio de asistencia técnica para el fomento de la actividad económica local a través de la implementación de estrategias comerciales efectivas e incluyentes, denominado HECHO EN PEREIRA LO COMPRO!, el cual a la fecha atiende el reto de disminuir la mortalidad de los emprendimiento y MiPymes creadas en la ciudad y fomenta su sostenibilidad a través de su aceleración empresarial. A la fecha el Programa ha atendido a más de 274 emprendedores de diferentes sectores de la economía de la ciudad (70% de los beneficiarios son mujeres y el 15% proviene de etnias – afrodescendientes e indígenas).
Dicho Modelo de innovación económica y social busca articular y fomentar procesos de emprendimiento a partir de la integración con la oferta comercial del Municipio, permitiendo: La generación de ingresos a poblaciones en situación de vulnerabilidad a través de la venta de sus productos o servicios, la gestión de proveeduría local, el desarrollo de encadenamientos productivos sostenibles, la visibilidad en el mercado de empresarios y emprendedores, la creación de redes de contactos para la gestión de negocios, el posicionamiento y consolidación de diferentes espacios y vitrinas comerciales con gran afluencia de compradores fidelizados , así como el desarrollo de toda una MARCA DE CIUDAD que promueve el consumo y amor por los productos y servicios elaborados en el Municipio de Pereira.
El Municipio de Pereira ha logrado gestionar espacios comerciales con asistencias desde 15.000 a más de 20.000 visitantes posibles clientes o compradores, posicionando eventos con más de 5 años de ejecución entre los que se destacan EJE MODA, EXPOCAMELLO, PEREIRA ES UN PARCHE, NAVILANDIA, entre otros.
De otro lado, el Municipio posee vitrinas comerciales estratégicamente ubicadas y con participación constante en lugares como el principal parque de conservación de la biodiversidad el BIOPARQUE UKUMARÍ que supera las 20 mil visitas por semana siendo uno de los destinos turísticos más visitados en la ciudad.
Más de cinco (5) centros comerciales más importantes de Pereira son aliados del Programa HECHO EN PEREIRA, así como las terminales más importantes del sistema de transporte masivo MEGABÚS y estaciones del sistema de transporte aéreo tipo cabina MEGACABLE.
Entre otros empresarios aliados al Programa que apoyan esta importante labor comercial se destacan principales picnic y restaurantes de Pereira, la empresa Claro, entre otros.
Atractivos turísticos como Cerro Canceles y Parador de Altagracia y el Distrito gastronómico Corocito son lugares de gran afluencia comercial que también aportan sus espacios para el crecimiento, la generación de ingresos y sostenibilidad de los emprendedores beneficiarios.
Palabras claves:
Conocimientos para compartir:
- Las líneas de trabajo a compartir serían las metodologías y herramientas desarrolladas para la gestión de proveeduría local, el desarrollo de encadenamientos sostenibles e incluyentes, la visibilidad en el mercado, la creación de redes de contactos, la consolidación de espacios y vitrinas comerciales con gran afluencia de compradores fidelizados , así como el desarrollo de la MARCA DE CIUDAD que promueve el consumo local.
Entre otros conocimientos o actividades que se pueden compartir son:
• El desarrollo de toda una Ruta de emprendimiento de preincubación, incubación y aceleración previa a la gestión comercial del Programa HECHO EN PEREIRA.
• Las fases de conocimiento o diagnóstico de los emprendedores, así como su clasificación (Empresas plata y oro) según la generación de resultados y avances, procurando una intervención efectiva de acuerdo con las necesidades y momento de cada emprendedor.
• Metodología de formación comercial a través del modelo aprender haciendo.
• Factores claves de éxito para la generación de espacios para exhibición, validación de mercado, y ventas de sus productos a través de ferias comerciales.