< Volver

Reducir la pobreza alimentaria y promover la inclusión financiera a través del proceso de permacultura y banca social.

Fecha de actualización 08/11/22

PaísMéxico
GobiernoSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
Extensión44,556
Población1,857,985 (INEGI 2020)
Temática Social
Objetivos de desarrollo sostenible ODS 2: Hambre cero

Título

Reducir la pobreza alimentaria y promover la inclusión financiera a través del proceso de permacultura y banca social.

Resumen:

Proporcionar a familias que viven en la pobreza en colonias irregulares de Cancún las herramientas y los conocimientos necesarios para cultivar huertos sostenibles.

El proyecto ayuda a mejorar la seguridad alimentaria (CONEVAL) de manera sostenible y ecológica, y a empoderar económicamente a las mujeres que son cabeza de familia. Más del 90% de las personas beneficiarias son mujeres; las familias reciben herramientas esenciales que les permiten lograr que sus huertos prosperen, entre otros, se les proporcionan semillas y plántulas, biofertilizantes, fungicidas, tinaco para reserva de agua, regaderas y malla sombra.

Reciben capacitación técnica y apoyo posterior en materia de preparación del suelo, protección del huerto, germinación de semillas, cosecha, mercadotecnia y preparación para la venta comercial, las familias venden los excedentes de alimentos que cosechan en mercados locales y en su comunidad, asimismo, se ofrece capacitación financiera para que puedan aprender sobre la administración de dinero y créditos, fomentando el ahorro a través de la SOCAP Koinonía.Avant administrada por las permacultoras.

Actualmente, 1000 familias que viven en la pobreza o la pobreza extrema se han beneficiado de la creación de estos huertos familiares en tres colonias en Cancún, y se prevé que 875 adicionales se sumen los próximos meses.

Conocimientos para compartir:

  • Uso de la permacultura en el desarrollo social como un medio para el desarrollo de capacidades para un futuro sostenible