Santa Fe al mundo: Políticas para la internacionalización de gobiernos subnacionales
Fecha de actualización 24/11/22
País | Argentina |
Gobierno | Provincia de Santa Fe |
Extensión | 133.007 km2 |
Población | 3.590.000 (2022) |
Temática | Fortalecimiento de instituciones y políticas públicas |
Objetivos de desarrollo sostenible | ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
Título
Santa Fe al mundo: Políticas para la internacionalización de gobiernos subnacionales
Resumen:
La Provincia de Santa Fe –gobierno subnacional de la República Argentina- cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito de la cooperación internacional lo que permite afirmar que cuenta con capacidad para transmitir, compartir e intercambiar su experiencia en políticas para la internacionalización con diversos socios regionales.
La dependencia gubernamental a cargo de las relaciones internacionales fue puesta en funcionamiento hace 20 años. Desde entonces acompaña las estrategias de internacionalización alineándolas con las prioridades estratégicas de cada gestión provincial con oficina, equipamiento, presupuesto y equipos técnicos profesionales.
La actual Secretaría de Cooperación Internacional e Integración Regional (SCIeIR) dependiente de Gobernación cumple un rol estratégico en la transversalización de la agenda internacional en los 13 ministerios provinciales y entidades locales.
Con el propósito de proyectar Santa Fe al mundo, se implementa una decidida estrategia de vinculación con embajadas, organizaciones, representaciones y agencias públicas y privadas extranjeras. En este accionar se priorizan las dimensiones transversales de acción climática e igualdad de género. Se busca incrementar los flujos interactivos de cooperación, comercio e inversión, conocimiento e innovación en función de las necesidades, prioridades y retos del territorio (enfoque territorial), generando alianzas (enfoque asociativista) e impulsando participación e incidencia en los espacios bilaterales y multilaterales. Se promueve la vinculación de territorio a territorio a través de acciones de cooperación descentralizada en condiciones de horizontalidad, equidad e igualdad que fortalecen las capacidades provinciales. Se impulsa la localización de la Agenda 2030 en el territorio provincial y se dialoga con el sistema de Naciones Unidas. Se sellan compromisos a través de convenios internacionales. Se participa en redes internacionales y espacios de integración regional.
Palabras claves:
Conocimientos para compartir:
- Desarrollo de capacidades técnicas e institucionales para la gestión de la internacionalización en los gobiernos subnacionales: pautas para la conformación de oficinas públicas, diseño de hojas de rutas para la internacionalización y articulación con los actores del territorio.
- Transferencia de conocimiento y especialización sobre herramientas metodológicas para la sistematización de procedimientos, búsqueda de oferta de cooperación internacional, premiaciones y becas para cursos y programas de especialización; su registro, seguimiento y monitoreo.
- Transferencia de buenas prácticas sobre el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos de Cooperación Descentralizada, Cooperación Sur Sur, Cooperación Triangular.
- Desarrollo de capacidades para la gestión de proyectos de cooperación internacional; enfoque de marco lógico; adaptación local, transversalización y abordaje integral de los ODS de la Agenda 2030, entre otros.
Contacto
E-mail: | coopinternacional@santafe.gov.ar |
Teléfono: | +543414772540 |
Sitio Web: | https://www.santafe.gov.ar |